Para el examen del tórax se utilizan cuatro herramientas importantes:
Inspección
Palpación
Percusión
*EL TORAX SE DIVIDE EN:
Tórax anterior
Tórax posterior
En el tórax se puede percibir dos tipos de sonidos:
Mate y timpánico.
Los hallazgos que dan esa matidez y timpanismo son los tumores o la acumulación de líquidos.
*TIPOS DE RESPIRACIONES:
-Disnea: es la dificultad respiratoria o falta de aire. Es una sensación subjetiva de malestar ocasionado por la respiración que engloba sensaciones cualitativas distintas e varían en intensidad.
-Taquipnea: consiste en un aumento de la frecuencia respiratoria por encima de los valores normales.
-Hiperpnea: hace referencia a un aumento en la cantidad de aire ventilado por unidad de tiempo en relación a lo considerado como una respiración normal.
-Rápida y superficial: El término hiperventilación generalmente se utiliza si usted está respirando profunda y rápidamente debido a ansiedad o pánico.
-Respiración de kussmaul: es respiración rápida, profunda y laboriosa de personas con cetoacidosis o en coma diabético.
-Respiración de cheyne-stokes: Se caracteriza porque después de apneas de 20 a 30 segundos de duración, la amplitud de la respiración va aumentando progresivamente y, después de llegar a un máximo, disminuye hasta llegar a un nuevo período de apnea. Esta secuencia se repite sucesivamente. Se observa en insuficiencia cardiaca y algunas lesiones del sistema nervioso central.
-Respiración de Biot: Respiración que mantiene alguna ritmicidad, pero interrumpida por períodos de apnea. Cuando la alteración es más extrema, comprometiendo la ritmicidad y la amplitud, se llama respiración atáxica. Ambas formas se observan en lesiones graves del sistema nervioso central.
La respiración normal en adultos es 14 a 20 respiraciones por minutos y en lactantes es de 44 por minutos.
*DEFORMIDADES QUE PUEDEN APARECER EN EL TORAX:
.Pecho plano

.Pecho en quilla de vapor
*CONCEPTOS IMPORTANTES
Atelectasia: consiste en una expansión pulmonar incompleta en el nacimiento o cualquier edad debido al colapso pulmonar.
Se presenta:
· Aumento de la temperatura y el pulso
· taquipnea
· disminución de los ruidos respiratorios
· estertores gruesos
· matidez
· limitación movimiento del diafragma
Colapso pulmonar masivo: Patología en la cual la totalidad de un pulmón o de uno de sus lóbulos queda exenta de aire, frecuentemente como consecuencia de obstrucción en un bronquio.
Se presenta con:
· disnea, cianosis, dolor
· tráquea desviada a lado enfermo
· ausencia de vibraciones vocales
· matidez
· matidez cardiaca hacia lado enfermo
Absceso pulmonar: es una lesión en forma de cavidad de más de 2 cm,[1] rellena de pus, habitualmente rodeada de tejido y normalmente ocasionada por una infección.
Se puede encontrar:
· fiebre
· dolor torácico
· ruidos respiratorios presente

Absceso subdiafrágmatico: es una acumulación localizada de pus en la cavidad abdominal justo por debajo del diafragma. Puede haber más de un sitio de acumulación de pus (absceso en múltiples espacios).
Encontramos:
· fiebre y dolor
· diafragma fijo
· derrame pleural
· matidez hepática elevada

Costilla fracturada: es la ruptura de un hueso de las costillas.
Se presenta con:
· movimientos limitados
· dolor al comprimir las costillas
· crepitación de tejidos subcutáneos
· identificación costilla rota
· se utiliza maniobra de compresión
Fractura de esternón: es una rotura del esternón que ocurre sin una lesión relacionada de la piel (cerrada). Los tercios superior y medio del esternón son las porciones que se fracturan con mayor frecuencia.

Encontramos:
· dolor intenso
· respiraciones rápidas y superficiales
· depresión visible y equimosis
· a la auscultación se escuchan: arritmias o soplos cardiacos
Tórax flácido traumático: El trauma a nivel del tórax puede originar lesiones sobre uno o varios órganos intra o extratorácicos y desde épocas muy remotas las lesiones a este nivel han sido sinónimo de muerte y su tratamiento punto de controversia.
Se encuentra:
· dolor, disnea, cianosis
· respiración paradójica
· estabilización inmediata
LAS HERIDAS DEL TORAX PUEDEN SER:
.Penetrantes
.No penetrantes
· Son signos de derrame pleural y se presenta con:
· Disnea, asfixia, cianosis, aleteo
· Matidez
· No vibraciones vocales
· Ausencia de ruidos respiratorios
Derrame pleural: es un acumulación patológica de líquido en el pleural. También se le conoce como Pleuresía o Síndrome de Interposición Líquida.

Neumotorax: es la presencia de aire en el espacio (virtual en el sano) interpleural: entre la pleura visceral y la parietal.
Se presenta:
· Movimientos torácicos disminuidos o ausentes
· Taquipnea, disnea, dolor
· Aleteo nasal
· Gran resonancia y timpanismo
· No vibraciones vocales
· Tráquea hacia lado normal
· Se hace la prueba de la moneda
pulmonar: es un conjunto de enfermedades resultantes del crecimiento maligno de células del tracto respiratorio, en particular del tejido pulmonar, y uno de los tipos de cáncer más frecuentes a nivel mundial.[1] El cáncer de pulmón suele originarse a partir de células epiteliales, y puede derivar en metástasis e infiltración a otros tejidos del cuerpo. Se excluye del cáncer de pulmón aquellas neoplasias que hacen metástasis en el pulmón provenientes de tumores de otras partes del cuerpo.[]
OBSERVACION DE UN PACIENTE
No hay comentarios:
Publicar un comentario